Comisión de Presupuesto del Senado

https://www.facebook.com/COFEpitCNT/videos/373842523949831 En la Comisión de Presupuesto del Senado, realizamos críticas y observaciones a Ley de Presupuesto, contra los recortes en diversas áreas, contra la rebaja salarial y la pérdida de derechos, señalando que estos cambios tendrán un impacto negativo en los servicios que se brindan. Uno de los artículos sobre los que hizo mayor hincapié fue en el artículo 4, ya que allí se  definen cómo se realizarían los ajustes salariales para el sector público a lo largo del período de gobierno, ajustes que incide directamente en el índice medio de salario, con sus efectos sobre las pasividades, que, de mantener el mismo criterio, caerían de forma abrupta.
También se valoró negativamente el artículo 27, que hace referencia a las certificaciones por enfermedad de los empleados públicos y en su momento, produjo reacciones en contrario de algunos senadores de la coalición, ya que más allá de que lo que se pretende es corregir los abusos, en realidad lo que se está haciendo es castigar a los buenos funcionarios.
El otro artículo, sobre el que se hizo hincapié fue el artículo 43, que regula la cuestión de los viáticos que reciben los funcionarios del estado, en el artículo, lo que se establece, es un mecanismo diferente al que se venía utilizando, que se considera no produciría mejores resultados, sino que va a complicar mucho más la situación.
  https://www.facebook.com/COFEpitCNT/videos/373842523949831/   1      

COFE se Moviliza 28/10 PARO

COFE SE MOVILIZA 📣 🗓️ 28/10 PARO 🕜 Concentramos a las 09:00 en COFE, para unirnos en la UDELAR con los demás sindicatos y marchamos hacia el Palacio Legislativo ▶ Contra el ajuste ▶ Eliminación del Art. 28 (descuento por certificaciones) ▶ Contra la rebaja Salarial ▶ Resolver las inequidades horarias ▶ Por mayor inversión pública ▶ En contra de las tercerizaciones y las privatizaciones en el estado ▶ En defensa de la Negociación Colectiva ▶ No a la LUC #NuestroTrabajoSonTusDerechos

Fernando Peirera: “El 17 haremos un gran paro general con argumentos sólidos”

El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, realizó un pormenorizado análisis de la situación del país y explicó los motivos por los que la central sindical resolvió convocar a un paro general el próximo 17 de setiembre.

¿Hay razones para el paro del 17 de setiembre?

   La respuesta es sí, y por asuntos de fondo que trataré de explicitar: Nuestro país ha logrado resultados reconocidos a nivel mundial en la respuesta a la pandemia desatada por el Covid-19. Los expertos coinciden en que las fortalezas que posibilitaron esta respuesta tienen que ver con la capacidad del Estado:
  • El Sistema Nacional Integrado de Salud.
  • La cobertura alcanzada por el BPS.
  • Los mecanismos para la implementación de políticas sociales que funcionan en la órbita del MIDES.
  • Los servicios de alta calidad brindados por las empresas públicas.
Pese a estos importantes resultados, la gran cantidad de sectores de la población que continúan todavía sin respuestas por parte del Estado es altísima. 1) Las uruguayas/os estamos viviendo momentos muy duros. Casi 110 mil trabajadores están en el seguro de paro y muchas empresas toman el atajo del despido, coartando toda posibilidad de volver al trabajo. 2) Se está produciendo el desestimulo a la búsqueda de trabajo en casi 130 mil personas, con lo cual el desempleo puede trepar a cifras muy dolorosas. 3) El salario de los trabajadores públicos y privados van a caer y con ellos van a caer las jubilaciones y pensiones, y por lo tanto se va a ver afectado el mercado interno. 4) El presupuesto nacional tiene duros recortes en áreas muy sensibles, como en la educación y la salud, poniendo en riesgo la calidad de los servicios públicos de calidad. 5) Los presupuestos de las empresas públicas tienen recortes insostenibles para prestar servicios de calidad, no cubrir las vacantes es debilitar los servicios públicos esenciales para el desarrollo. 6) A seis meses de hacer propuestas para atender a las personas que se quedaban sin ingresos, no hemos tenido respuestas, con lo cual decenas de miles de uruguayos están alimentándose en ollas populares y casi 100 mil uruguayas/os estarían cayendo en la pobreza. Entonces si perdemos trabajo, salario, calidad de los servicios públicos, recortes en la educación pública. El 17 de setiembre haremos un gran paro general, con argumentos sólidos. Fernando Pereira Presidente del PIT-CNT