COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

En virtud de los dichos que han circulado en estos últimos días, que dan a entender posibles desviaciones éticas en la actuación de funcionarios/as inspectores/as del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Trabajo (AFMIT) quiere trasladar a la población en general y a los trabajadores y trabajadoras en particular la tranquilidad en cuanto a la transparencia e imparcialidad en los procesos inspectivos. El MTSS es el órgano contralor del cumplimiento de las normas laborales y actúa en consecuencia, siendo el funcionariado del MTSS el que lleva a cabo la tarea, con absoluta profesionalidad y respeto por los derechos fundamentales de los trabajadores.
Nuestro compromiso ético es también con el anonimato para aquellos trabajadores que denuncian situaciones que comprometen su salud y derechos. Acción imprescindible para dar cumplimiento con la normativa. De ninguna manera, en nuestras prácticas inspectivas se expondrá a trabajadores que hayan realizado una denuncia.
Como sindicato, entendemos que los dichos infundados que circulan, pueden generar suspicacias y malos entendidos, incentivando de forma indirecta a que los trabajadores de todo el país, no se animen a realizar las consultas y denuncias que entiendan pertinentes; en ese sentido es que como AFMIT queremos informar que los procedimientos en las diferentes oficinas del MTSS así como de su cuerpo inspectivo, se cumplen acorde a las leyes y decretos, dando las garantías del
proceso, a modo de ejemplo: en lo que tiene que ver a consultas, denuncias y todo aquello que lo requiera.
En esa línea, recordamos a la población las vías de comunicación a efectos de realizar denuncias de violación de normativa laboral o consultas laborales son 08007171, *7171 (desde el Celular), 098007171 (whatsapp) y las distintas oficinas de todo el país.
AFMIT saluda y respalda el compromiso de los funcionarios del MTSS que siempre y a pesar de las circunstancias (incluso en pandemia) no se ha dejado a ningún usuario sin protección en ninguna de las áreas que abarca.
Comisión Directiva AFMIT

Comisión de Presupuesto del Senado

https://www.facebook.com/COFEpitCNT/videos/373842523949831

En la Comisión de Presupuesto del Senado, realizamos críticas y observaciones a Ley de Presupuesto, contra los recortes en diversas áreas, contra la rebaja salarial y la pérdida de derechos, señalando que estos cambios tendrán un impacto negativo en los servicios que se brindan. Uno de los artículos sobre los que hizo mayor hincapié fue en el artículo 4, ya que allí se  definen cómo se realizarían los ajustes salariales para el sector público a lo largo del período de gobierno, ajustes que incide directamente en el índice medio de salario, con sus efectos sobre las pasividades, que, de mantener el mismo criterio, caerían de forma abrupta.

También se valoró negativamente el artículo 27, que hace referencia a las certificaciones por enfermedad de los empleados públicos y en su momento, produjo reacciones en contrario de algunos senadores de la coalición, ya que más allá de que lo que se pretende es corregir los abusos, en realidad lo que se está haciendo es castigar a los buenos funcionarios.
El otro artículo, sobre el que se hizo hincapié fue el artículo 43, que regula la cuestión de los viáticos que reciben los funcionarios del estado, en el artículo, lo que se establece, es un mecanismo diferente al que se venía utilizando, que se considera no produciría mejores resultados, sino que va a complicar mucho más la situación.

 

https://www.facebook.com/COFEpitCNT/videos/373842523949831/

 

1

 

 

 

15 de Setiembre – Paro General

Imagen

SI HAY AJUSTE, HAY LUCHA!!!!

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), convoca al paro general y a la movilización a realizarse el día 15 de setiembre, la concentración se realizará a las 09:30 en Ministerio de Salud Publica (MSP) ubicado en 18 de Julio y Brandzen.
En protesta por una Negociación Colectiva igualitaria para Públicos y Privados, también en defensa de las inversiones públicas y que no sea la clase trabajadora quien termine pagando los ajustes fiscales, exigimos una solución ya para los cincuentones, y todos los perjudicados en el Sistema de las AFAPs. Esperando que los colectivos pertenecientes a la Confederación se unan, porque es de esa forma que defendemos los intereses de todos.